Panel principal vs Panel de distribución: ¿Cuál es la diferencia entre ellos?

Panel principal vs Panel de distribución ¿Cuál es la diferencia entre ellos?

Los paneles de red y de distribución se utilizan habitualmente en el sistema eléctrico de un edificio y son una combinación complementaria que suele utilizarse en conjunto. Sin embargo, no son exactamente los mismos paneles eléctricos. Este artículo te explicará las diferencias entre los paneles de red y de distribución en 9 aspectos para que puedas comprenderlas en detalle.

¿Qué es el Panel Principal y el Panel de Distribución?

¿Qué es el Panel Principal y el Panel de Distribución?

Antes de describir sus diferencias, necesitamos entender la información básica sobre paneles principales vs. paneles de distribución:

PANEL PRINCIPAL: Los paneles principales son el primer paso para la instalación eléctrica de un edificio y también protegen contra sobrecargas y cortocircuitos en los equipos eléctricos. Suelen estar conectados directamente a la red eléctrica o al transformador de la compañía eléctrica y suelen estar controlados por un disyuntor principal con un interruptor general.

PANEL DE DISTRIBUCIÓN: El panel de distribución se encarga de distribuir la energía suministrada por el panel principal a todos los puntos del edificio que la necesitan. En resumen, sin un panel de distribución, el suministro eléctrico sería muy peligroso y podría requerir decenas o incluso cientos de circuitos para llegar a cada punto de uso. Sin embargo, con un panel de distribución, estos cables se pueden eliminar y el panel de distribución puede operarse directamente para completar la distribución de energía de forma más eficiente y segura.

¿Cuales son las diferencias que tienen?

¿Cuáles son las diferencias que tienen?

En el siguiente artículo te acercaremos las diferencias entre paneles principales y paneles de distribución en 10 aspectos diferentes, para que puedas entender mejor en qué se diferencian desde la estructura hasta la función.

#1 Funcional

PANEL PRINCIPAL: La función principal del panel principal es traer energía externa al edificio, por lo que se llamaría el primer paso en la entrada de energía al edificio, el punto de entrada de energía.

PANEL DE DISTRIBUCIÓN: La función principal del panel de distribución es distribuir la energía que ingresa al edificio a las áreas que la necesitan, por lo que se puede decir que el El panel de distribución es el segundo paso de la energía que entra al edificio..

Estructura #2

PANEL PRINCIPAL: El panel principal consta de CINCO componentes acompañados de diferentes funciones, las cuales son:

  • Terminales entrantes: El terminal de entrada es el dispositivo de interfaz que utiliza el panel principal para conectarse a la fuente de alimentación externa y puede considerarse el primer paso del primer paso.
  • Disyuntor principal: El componente principal del panel principal es el interruptor que se utiliza para controlar la corriente hacia el propio panel principal, evitando sobrecargas y cortocircuitos.
  • Disyuntores derivados: Un disyuntor derivado sería responsable de un circuito separado, como iluminación, enchufes, etc.
  • Barras colectoras:  Las barras colectoras son la clave para la distribución de energía en el panel principal y funcionan de manera similar a las terminales de entrada, distribuyendo energía a circuitos individuales.
  • Sistema de puesta a tierra: El sistema de puesta a tierra consta de un cable neutro y una barra de puesta a tierra para garantizar que el panel principal esté conectado al sistema de puesta a tierra y para proteger el equipo de corrientes de falla.

PANEL DE DISTRIBUCIÓN: La estructura del panel de distribución consta de partes similares a las del panel principal, incluyendo las terminales de entrada, el interruptor principal, las barras colectoras, los interruptores derivados y el sistema de puesta a tierra. A continuación, se presenta una lista de las principales partes que difieren del panel principal:

  • Enlace principal: El enlace principal garantiza que los terminales entrantes y las barras colectoras garanticen que la energía llegue desde el lugar correcto a los circuitos individuales.
  • Terminales de carga: Los terminales de carga son los contactos eléctricos en el panel de distribución que distribuyen energía a cada circuito derivado.
  • Metro: El medidor es un dispositivo de medición básico que se utiliza para medir y registrar el consumo de electricidad para rastrear el uso de energía.

Materiales #3

Materiales

PANEL PRINCIPAL: El panel principal está hecho de acero galvanizado, acero inoxidable, cobre y aluminio, y se utilizan diferentes materiales para los diferentes componentes.

  • Acero galvanizado:Se utiliza en el interior del recinto o como material de puesta a tierra, generalmente en entornos industriales y exteriores.
  • Acero inoxidable:Los aceros inoxidables 304 y 316 se utilizan comúnmente para la carcasa.
  • Cobre:Se utiliza en sistemas conductores y de puesta a tierra.

PANEL DE DISTRIBUCIÓN:  Los principales materiales utilizados para los paneles de distribución son acero galvanizado, aleación de aluminio, policarbonato, cobre y aluminio, de los cuales el acero galvanizado, el cobre y el aluminio se utilizan para fines similares a los paneles principales, y la siguiente discusión se centra en las partes que son diferentes de los paneles principales:

  • Aleación de aluminio: A menudo se utiliza para carcasas de paneles de distribución livianos, es más liviano que el acero y tiene mejor resistencia a la corrosión.
  • Policarbonato: Se utiliza para el cerramiento de pequeños paneles de distribución que puedan soportar cargas de baja corriente.

Instalación #4

PANEL PRINCIPAL: Se suelen instalar en entradas de edificios, entradas de servicio eléctrico y salas eléctricas. Los métodos de instalación más comunes se enumeran a continuación:

  • montado en la pared
  • De pie

En entornos exteriores o hostiles, el panel principal también debe tener una clasificación alta, en general, IP54 es el nivel de protección más básico, en algunos casos, IP65 o IP66 o superior.

PANEL DE DISTRIBUCIÓN: Los paneles de distribución suelen instalarse en centros de carga y también pueden centralizarse en salas eléctricas o instalarse en un punto de control centralizado en cada planta o en una zona diferente, principalmente para evitar pérdidas de energía, gestionar la carga y otros fines. Existen varias maneras de instalar paneles de distribución eléctrica:

  • Montado en la pared
  • Cerramientos de suelo
  • Montado en tablero de distribución

Se debe tener en cuenta que el panel de distribución necesitará expansión y mantenimiento, y debe instalarse en una ubicación que sea conveniente para su operación, evitando altas temperaturas y ambientes húmedos.

Capacidad y magnitud de potencia del #5

Capacidad y magnitud de potencia

PANEL PRINCIPAL: Los paneles principales se utilizan principalmente para transportar corrientes altas, normalmente con capacidades de corriente de hasta 4000 A o superior En entornos industriales. Sin embargo, en entornos residenciales y pequeños comercios es común encontrarlos en el 100 A a 400 A Rango. La capacidad de corriente del panel principal depende específicamente del entorno en el que se utiliza. Los tipos de carga más comunes son:

  • Motores grandes 
  • Equipos de alta potencia

PANEL DE DISTRIBUCIÓN: Los paneles de distribución suelen estar conectados a un sistema de distribución de baja tensión y suele haber varios paneles distribuidos en diferentes centros de carga. Las capacidades varían desde 50A a 200A, que es más bajo que los paneles principales, también pueden alcanzar 800A o más En entornos industriales o comerciales. Los tipos de carga comunes para paneles de distribución son:

  • Distribución de energía 
  • Circuitos de iluminación
  • Maquinaria de producción
  • Equipo especializado

#6 Seguridad

Seguridad

PANEL PRINCIPAL: La seguridad del cuadro principal, elemento central de la distribución eléctrica, es crucial y suele garantizarse mediante un interruptor automático principal que monitoriza la corriente y la corta en caso de sobrecargas y cortocircuitos. El sistema de puesta a tierra garantiza que las corrientes de falla se puedan derivar a tierra sin problemas, y el nivel de protección garantiza la protección de los componentes eléctricos frente a agresiones externas. Las protecciones de seguridad habituales para el cuadro principal son:

  • disyuntor principal
  • Sistema de puesta a tierra
  • Carcasa del panel principal, con clasificación no inferior a IP54
  • Fusibles

PANEL DE DISTRIBUCIÓN: Dado que los paneles de distribución están orientados a circuitos de baja tensión, la seguridad se evidencia en la protección de los componentes, incluyendo el uso de interruptores de derivación, sistemas de puesta a tierra y el uso de niveles de protección modernos. Las medidas de seguridad y protección de la instalación del panel de distribución son similares a las del panel principal, y sus diferentes componentes se muestran principalmente a continuación:

  • Disyuntores de derivación
  • Altas clasificaciones de gabinete, según el escenario de uso, entre IP20 e IP65
  • Instrucciones de funcionamiento

Solicitud #7

Solicitud

PANEL PRINCIPAL: Los paneles principales se utilizan en casi todas las situaciones donde se requiere energía, ya que son el primer paso para conectar la fuente de alimentación externa al lugar donde se utiliza la electricidad. Incluidos entornos comerciales, entornos industriales, entornos residenciales, centros de datos y más.

PANEL DE DISTRIBUCIÓN: Los paneles de distribución y los paneles principales son una combinación común de relaciones, por lo que también se pueden utilizar en los apartados anteriores, aunque más comúnmente en varias zonas de los mismos, como sistemas de iluminación en entornos comerciales y residenciales; sistemas de aire acondicionado en áreas de oficinas; equipos de producción, maquinaria en entornos industriales y más.

Costo de #8

PANEL PRINCIPAL: El costo de un panel eléctrico principal es mayor que el de un panel de distribución debido a los materiales, el diseño, la instalación y el mantenimiento, principalmente en forma de:

  • Componentes adicionales
  • Tamaños de materiales más grandes
  • Construcción más compleja
  • Mayores niveles de protección
  • Mantenimiento por técnicos especializados
  • Costos de componentes más altos
  • Mayores requisitos de espacio

PANEL DE DISTRIBUCIÓN: Los paneles de distribución costarán menos que los de la red eléctrica en todos los aspectos, pero podrían ser iguales o superiores en cuanto al costo total debido a la mayor disponibilidad de cantidades. El costo de los paneles de distribución se compone principalmente de:

  • Materiales
  • costo de mantenimiento
  • Inspección periódica
  • Reemplazo de componentes
  • Instalación

Beneficios del #9

PANEL PRINCIPAL: El panel principal, como núcleo del sistema de energía, tiene estabilidad a largo plazo, eliminando la necesidad de mantenimiento frecuente y reduciendo el tiempo de inactividad del sistema.

PANEL DE DISTRIBUCIÓN: No sólo aportan flexibilidad en la distribución de energía, sino que también permiten gestión cuidadosa del poderAdemás, los paneles de distribución se caracterizan por Tamaño pequeño e instalación flexible, que puede maximizar el ahorro de espacioEn términos de diseño, los paneles de distribución suelen ser modular, lo que permite una expansión y un ajuste flexibles de los componentes, lo que también resulta conveniente para el mantenimiento regular.

Conclusión

Conclusión

En general, los paneles eléctricos de red parecen ser superiores a los de distribución en todos los aspectos. Sin embargo, cabe destacar que los paneles de red y de distribución no compiten entre sí, sino que son una combinación, generalmente utilizados en un edificio o área, por lo que se complementan en diferentes aplicaciones.

es_ESSpanish
Desplazarse hacia arriba