¿El aluminio es magnético?

Aluminio en estado puro, un metal no magnético. Cuando se coloca en proximidad cercana a una influencia externa, este metal no tiene reacción observable.

El aluminio como material paramagnético

Configuración electrónica del aluminio
Configuración electrónica del aluminio

La composición estructural del metal incluye una estructura cristalina y la presencia de pocos electrones desapareados. Ambas propiedades permiten una susceptibilidad muy limitada a la influencia magnética externa, lo que da como resultado una atracción débil.

Estas propiedades caen dentro de una categoría selecta conocida como paramagnetismo que permite reacciones temporales experimentadas en presencia de influencia externa.

¿Por qué se considera que el aluminio no es magnético?

Este metal se etiqueta como no magnético debido a la falta de una reacción física que en este caso sería el movimiento hacia la influencia externa.

El material se clasifica como paramagnético ya que tiene propiedades como electrones no apareados y una disposición cristalina de los átomos. Los electrones que no están unidos están limitados y se mueven en direcciones opuestas, lo que limita la influencia externa.

Como material paramagnético, el metal experimenta una atracción atenuada que solo se produce atómicamente. Este movimiento es muy limitado y no se expresa físicamente. Por lo tanto, en presencia de una influencia externa, no habrá interacción visible con la misma.

Factores que afectan las propiedades magnéticas del aluminio

Magnetismo en los metales
Magnetismo en los metales
  • La disposición cristalina de los átomos influye en su espín, lo que influye en el número de electrones sin emparejamiento.
  • En su estado puro, este metal no presenta interacción observable con campos externos. Cuando se introducen otros elementos, el comportamiento del metal cambia en función de las propiedades del elemento introducido.
  • Existe un proceso que consiste en calentar el metal y exponerlo simultáneamente a un campo magnético externo intenso. Este proceso, denominado recocido, potencia estas propiedades.

Cómo los elementos de aleación o las impurezas afectan las propiedades magnéticas del aluminio

La amalgama de este metal con elementos que tienen una fuerte susceptibilidad a los campos magnéticos y exhiben una interacción observable con el campo mejora sus propiedades magnéticas.

Esta fusión altera la composición estructural del aluminio, lo que a su vez mejora sus propiedades magnéticas.

Las propiedades magnéticas presentes también pueden neutralizarse cuando se incorporan ciertos elementos al metal. En este caso, la débil atracción del metal puede convertirse en una débil repulsión o puede presentar un comportamiento anómalo.

Permeabilidad magnética del aluminio

El aluminio tiene una permeabilidad relativa que ronda en promedio 1,000022, lo que indica su interacción muy limitada con los campos externos. Esto también coincide con su disposición paramagnética.

Comparación del aluminio con otros metales magnéticos

Algunos magnetismos comunes experimentados en los metales incluyen: el paramagnético, caracterizado por su débil atracción hacia la influencia externa, y el diamagnetismo, caracterizado por su ligera atracción hacia afuera de la influencia externa.

Los materiales diamagnéticos incluyen plomo, plata y cobre. Los materiales ferromagnéticos incluyen cobalto, hierro y níquel. El aluminio se diferencia del resto en los siguientes aspectos:

· Electrones que influyen en el magnetismo del aluminio

El metal tiene una cantidad limitada de electrones desapareados, lo que explica sus interacciones limitadas con las influencias externas. Los materiales ferromagnéticos, por otro lado, contienen una cantidad significativamente mayor de electrones libres sin apareamiento, lo que mejora sus propiedades magnéticas.

· Interacción con imanes

Este metal experimenta una atracción muy débil cuando se coloca cerca de un campo magnético que no se expresa físicamente.

· Momento dipolar del aluminio

Los momentos dipolares están directamente influenciados por el número de electrones en los átomos del material que no tienen pares.

Por lo tanto, aumenta o disminuye con el número de estos electrones. Los materiales ferromagnéticos aparecen primero, seguidos de los materiales paramagnéticos como el aluminio y en el lado opuesto de la escala, con un momento cero, están los materiales diamagnéticos.

· Susceptibilidad magnética del aluminio

En el lado superior de la escala se encuentran los materiales ferromagnéticos, seguidos por los materiales paramagnéticos, que están significativamente más abajo, y los últimos en la escala son los materiales diamagnéticos con casi ninguna susceptibilidad.

Aplicaciones del aluminio debido a su propiedad no magnética

El aluminio tiene muchas propiedades beneficiosas que lo hacen útil en una amplia gama de aplicaciones. Sus propiedades no magnéticas también son beneficiosas en muchas industrias. Las aplicaciones del aluminio no magnético incluyen:

  • Componentes eléctricos y electrónicos
  • Blindaje magnético
  • Herramientas y equipos
  • Dispositivos médicos
  • Embalaje
  • Construcción
  • Fabricación de maquinaria y equipos

Conclusión

El aluminio puro es un material no magnético y, gracias a esta propiedad, puede utilizarse en una amplia gama de aplicaciones. En su forma pura, este metal puede presentar propiedades temporales cuando se encuentra en proximidad a un campo externo.

Más recursos:

Magnetismo del aluminio – Fuente: KDMFAB

Fabricación de chapa de aluminio – Fuente: KDMSTEEL

es_ESSpanish
Desplazarse hacia arriba