¿Necesita ayuda para comprar equipos de distribución eléctrica confiables para su negocio?
Fabricante y proveedor de equipos de conmutación eléctricos número uno con sede en China
Su principal proveedor y fabricante de conexiones de terminales eléctricas en China
KDM produce una amplia gama de tableros de distribución eléctricos de diferentes dimensiones, características y acabados. Nuestros hábiles diseñadores e ingenieros garantizan unas excelentes propiedades de resistencia de los tableros de distribución para aplicaciones tanto en exteriores como en interiores. Proporcionan protección total en la distribución y tecnología de energía más críticas. Nuestros tableros de distribución eléctricos se fabrican con materiales de primera calidad y piezas populares para una vida útil más prolongada. Garantizamos un alto rendimiento y ofrecemos el precio más bajo.
- Amplia selección de aparamenta eléctrica para distintos sectores
- Diseño personalizado gratuito para satisfacer sus necesidades.
- Unidades operativas asequibles y de primera calidad
- Servicio de sistema integral para su pedido
Serie de cuadros eléctricos KDM
Metal-clad electric switchgear comes in wide selection. In KDM, offered units available in different size, design, style, colors, and other special features. Certainly, you will find the best for your business.
KDM design electric switchgear for outdoor application that is highly reliable for any critical power technology solutions. Require limited maintenance and a cost effective solution.
Our paralleling switchgear effectively manages loads of power source. They can monitor, control and protect electrical equipment efficiently.
The SF6 Switchgear is engineered through best quality material and processed to advanced technology. Our professional team will handle your orders along the procedure.
Envíe su consulta sobre Aparatos de distribución eléctricos KDM
KDM ofrece servicios completos y soluciones efectivas para sus pedidos de tableros eléctricos. Podemos manejar los diferentes procesos y las inspecciones de calidad estrictas para producir tableros eléctricos de alta calidad y bien diseñados para las necesidades de su proyecto. Ya sea que necesite realizar pedidos para su venta minorista, mayorista o cualquier propósito comercial, KDM le garantizará suministros de tableros eléctricos de estándares internacionales.
Nuestra aparamenta eléctrica se adapta a sus necesidades.
- La ingeniería de cuadros eléctricos se adhiere a las normas IEC y ANSI.
- Especializados en la producción de cuadros eléctricos desde hace 10 años
- Fabricado a medida según requisitos específicos
- Entrega a tiempo, soporte técnico completo.
Productos relacionados de Aparatos de distribución eléctrica
Cuadro eléctrico KDM
Los tableros de distribución eléctricos KDM ofrecen máxima protección y confiabilidad para la distribución eléctrica y energética más crítica.
Es posible controlar, monitorear y proteger la unidad de elementos y entornos nocivos.
Con este cuadro eléctrico, todos los problemas de suministro eléctrico de su hogar, establecimiento comercial y construcción de edificios, estarán resueltos.
En KDM, puede encontrar una gama de cuadros eléctricos que satisfacen las necesidades de distribución de energía más exigentes.
Además, también podemos proporcionar servicios adicionales que respalden el ciclo de vida útil del equipo.
Nuestros cuadros eléctricos están fabricados y diseñados con materia prima de la mejor calidad.
Son 100% seguros y confiables para las aplicaciones más difíciles y desafiantes.
Asumimos toda la responsabilidad de todo el proceso de producción.
Desde el diseño, la ingeniería, la fabricación, hasta el embalaje y el almacenamiento, siempre puede contar con nosotros.
En nuestra unidad de producción contamos con equipos innovadores y de alta tecnología con los cuales se lleva a cabo la producción.
Con un equipo de personal calificado para gestionar esta fabricación, puede garantizar un componente con un estándar de alta calidad.
Además, estos engranajes han sido probados a través de varias pautas de calidad.
Algunas autoridades de pruebas incluyen ANSI, IEC, CE, NEMA y muchas otras.
Gracias a esto, con KDM Steel usted puede garantizar un abastecimiento fiable.
Este tablero de distribución eléctrico se puede adquirir a un precio de fábrica muy asequible.
Ya sea que desee solicitar una cantidad grande o mínima de unidades, podemos brindarle un servicio excelente.
Ya sea que se instale en aplicaciones interiores o exteriores, tenemos tableros de distribución estándar para usted.
Además, si no puede encontrar el equipo adecuado para sus necesidades, podemos ofrecerle un servicio personalizado.
Puedes indicarnos tu cuadro eléctrico ideal enviándonos tu diseño o incluso simplemente una idea.
Contamos con ingenieros muy experimentados que pueden diseñar perfectamente y darle vida a su imaginación.
Los tableros de distribución diseñados a medida incluyen dimensiones, estilo, diseño, colores y acabados personalizados.
En KDM podrás adquirir cuadros eléctricos únicos, innovadores y auténticos para tu negocio o cualquier otro requerimiento especial.
KDM, como uno de los principales fabricantes y proveedores de equipos de distribución eléctrica con sede en China, ofrecemos una solución integral confiable y rentable.
KDM lleva más de 10 años en el sector de ingeniería y fabricación de cuadros eléctricos.
Nosotros y nuestro tipo de producto somos conocidos por su confiabilidad, eficiencia y asequibilidad.
Día a día, nos esforzamos por mejorar siempre nuestra gama de productos para nuestros valiosos clientes.
En la fabricación sólo utilizamos componentes y maquinaria de alta calidad.
Durante los últimos 10 años, nuestro enfoque principal es diseñar y fabricar componentes que cumplan con los más altos estándares internacionales.
Siempre fabricamos unidades según sus necesidades y las de nuestros clientes.
Los cuadros eléctricos KDM se prueban meticulosamente antes de entregárselos.
Nuestro equipo técnico es experto en este campo, se asegura de que cada engranaje esté aprobado mecánica y eléctricamente.
Para satisfacer la satisfacción del cliente, nos esforzamos por fabricar y ofrecer las mejores soluciones.
En cualquier proyecto de sitio, puede encontrar soluciones innovadoras y prácticas con KDM.
Con esta producción adquirimos amplios conocimientos y comprensión.
Si tiene alguna pregunta o consulta, póngase en contacto con nosotros.
Le brindaremos información adicional útil. Esperamos poder brindarle soluciones de conmutación para su próximo proyecto.
Tableros eléctricos: la guía definitiva de preguntas frecuentes
Un tablero de distribución es un tipo de equipo eléctrico que está diseñado para controlar, proteger y aislar dispositivos eléctricos conectados.
Los tableros de distribución se utilizan tanto para desenergizar dispositivos y permitir que se realicen trabajos como para eliminar fallas aguas abajo.
Familiaricémonos más con este tipo de equipos.
¿Cuáles son los tipos comunes de sistemas de conmutación?
Existen numerosos enfoques de clasificación cuando se trata de sistemas de conmutación.
Lo más común, sin embargo, es la clasificación de una aparamenta según su tensión: aparamenta de baja, media y alta tensión.
Otras fuentes proporcionan la clasificación de los sistemas de conmutación según el lugar de aplicación.
En tal caso, se pueden denominar cuadros eléctricos exteriores e interiores.
La gran mayoría de los cuadros eléctricos para exterior también se dividen en varios grupos según su Propiedad intelectual y Clasificaciones NEMA.
También existen distintos tipos de sistemas de conmutación que no se pueden colocar en un grupo determinado, por ejemplo, conmutación SF6, conmutación GIS, etc.
Finalmente, podemos separar los cuadros de distribución en grupos según el tipo de construcción:
- Industrial. Este cuadro de distribución tiene como finalidad proteger los equipos de las altas cargas propias de las plantas de fabricación e industriales.
- Servicios públicos. Este equipo de conmutación se utiliza en el área de transmisión y distribución de servicios públicos.
- MarinaEstos equipos se utilizan en los sistemas eléctricos del transporte marítimo.
- Elementos extraíbles. Estos cuadros se pueden retirar fácilmente del sistema sin necesidad de muchas herramientas ni complicaciones.
- Elementos fijos. Algunos cuadros eléctricos están atornillados con tornillos y otros elementos de fijación, por lo que se necesitan ciertas herramientas para instalarlos o desinstalarlos.
- Frente vivo. El frente vivo se refiere a un cuadro de distribución en el que el cable y el terminal están expuestos. Por ejemplo, el cable puede estar pelado en el extremo e insertado en un terminal de perno de ojo de un buje de porcelana.
- Frente muerto. El frente muerto se refiere a los cuadros de distribución en los que el cable y las piezas que transportan corriente están encerrados dentro de componentes de caucho moldeado. Estos componentes suelen constar de un pasamuros, un inserto de corte bajo carga y un codo de corte bajo carga.
- Abierto. Los cuadros eléctricos abiertos se construyen de manera que el aire atmosférico proporcione la principal vía de aislamiento a tierra. Prácticamente no tienen envolvente para garantizar la libre circulación del aire.
- Metal-enclosed (ME). Es un cuadro eléctrico que está completamente cerrado por todos sus lados y la parte superior con chapa metálica.
- Revestido de metal (MC). Se trata de una variedad más costosa de tablero de distribución con envolvente metálica que tiene las siguientes características: dispositivo principal de conmutación e interrupción de tipo extraíble; barreras metálicas conectadas a tierra para separar los compartimentos y encerrar todos los circuitos y partes principales; enclavamientos mecánicos; conductores de bus aislados y otras características.
- Resistente al arco. Este tipo de tableros de distribución está diseñado para redirigir la energía del arco hacia arriba y hacia afuera del equipo a través de conductos o respiraderos al aire libre, lejos de los operadores del equipo.
- CCM (tablero de distribución que contiene centros controlados por motores)
Discutiremos la mayor parte de los tipos de conmutadores mencionados anteriormente.r más adelante en estas preguntas frecuentes.
¿Cuales son los componentes principales del cuadro eléctrico?
Independientemente del tipo de tablero de distribución que estemos viendo, contendrá dos tipos de componentes: componentes conductores de energía (como interruptores, disyuntores, fusibles) y pararrayos.
Los últimos son necesarios para conducir o interrumpir el flujo de energía eléctrica.
El disyuntor es otra parte importante de cada cuadro eléctrico.
Es necesario para interrumpir corrientes de falla.
La extinción del arco cuando el disyuntor desconecta el circuito requiere un diseño cuidadoso.
Se pueden utilizar otras categorías de dispositivos de protección de circuitos dentro del cuadro de distribución:
- Fusibles electrónicos (un dispositivo de seguridad eléctrica que proporciona protección contra sobrecorriente a un circuito eléctrico).
- Protección ESD y matrices de diodos (estos dispositivos son necesarios para proteger los dispositivos electrónicos de transitorios de voltaje muy rápidos, como rayos y descargas electrostáticas).
- Portafusibles, pinzas y bloques (básicamente es un equipo para sujetar o anidar fusibles y otras partes del mecanismo de la aparamenta).
- Tubos de descarga de gas (son necesarios para disipar transitorios de voltaje a través de un gas de plasma contenido. Los tubos de descarga de gas o simplemente GDS tienen alta resistencia de aislamiento más baja capacitancia y fugas para mantener el funcionamiento normal del equipo).
- Tiristores de potencia (es un componente de estado sólido que actúa como un interruptor para controlar el flujo de voltaje. Son robustos y se utilizan en aplicaciones que involucran altos voltajes y corrientes).
- Tiristores de protección (componentes que se utilizan para la protección contra sobretensión).
- Barras colectoras eléctricas (son necesarios para conducir la electricidad dentro de un cuadro eléctrico).
- Transformadores (diseñados para convertir corriente alterna de un voltaje a otro).
- Fusibles reiniciables (al igual que los fusibles electrónicos, los reiniciables se utilizan para proteger el sistema contra fallas de sobrecorriente en los circuitos electrónicos).
¿Qué tipos de disyuntores se utilizan en los cuadros de distribución?
Existen varios tipos de disyuntores utilizados en los cuadros de distribución:
# 1. Disyuntores de aceite
En caso de falla del sistema, el disyuntor de aceite lanza un chorro de aceite a lo largo del recorrido del arco.
Cuando el aceite comienza a vaporizarse, libera gas hidrógeno.
Esto conduce a la creación de una burbuja de hidrógeno alrededor del arco eléctrico, que evita que el arco se vuelva a encender después de que la corriente alcance los cruces por cero del ciclo.
Este tipo de disyuntor es uno de los tipos más antiguos.
# 2. Disyuntores de aire
Los disyuntores de aire pueden actuar de dos maneras diferentes.
Algunos disyuntores de aire utilizan aire comprimido para proteger el sistema contra fallas, mientras que otros utilizan la fuerza magnética del propio arco para alargarlo.
Con el aumento de la longitud del arco, el voltaje disponible se distribuirá a través de él y, eventualmente, el arco alargado se agotará.
En otros disyuntores de aire, los contactos pueden oscilar rápidamente hacia pequeñas cámaras selladas, lo que hace que el aire expulse el arco.
Los disyuntores de aire generalmente pueden interrumpir todo flujo de corriente muy rápidamente.
# 3. Disyuntores de gas
En la gran mayoría de los casos, disyuntores de gas estirar el arco utilizando un campo magnético y luego confiar en la rigidez dieléctrica del gas para apagar el arco.
Este gas también enfría el arco.
Las ventajas sobre otros tipos incluyen un menor ruido de funcionamiento y la ausencia de emisión de gases calientes, así como unos costes de mantenimiento bastante bajos.
# 4. Interruptores automáticos híbridos
El tipo híbrido es un tablero de distribución que utiliza los componentes de un tablero de distribución con aislamiento de aire (AIS) tradicional y tecnologías de tablero de distribución con aislamiento de gas (GIS).
Se distingue por un diseño compacto y modular, que reúne varias funciones diferentes en un solo módulo.
# 5. Disyuntores de vacío
Los disyuntores con interruptores de vacío tienen características de arco mínimas (ya que no hay nada que ionizar aparte del material de contacto), por lo que el arco se apaga cuando se estira una pequeña cantidad.
Cerca de cero corriente, el arco no está lo suficientemente caliente para mantener un plasma y la corriente cesa.
Este espacio puede soportar posteriormente el aumento de tensión.
A diferencia de los otros tipos, los disyuntores de vacío son inherentemente inadecuados para interrumpir fallas de CC (corriente continua).
La razón por la que los disyuntores de vacío no son adecuados para cortar voltajes altos de CC es que con CC no existe ningún período de “corriente cero”.
El arco de plasma puede autoalimentarse al continuar gasificando el material de contacto.
# 6. Disyuntores de dióxido de carbono (CO2)
Los disyuntores que utilizan dióxido de carbono como medio aislante y extintor de arco funcionan según los mismos principios que un disyuntor de gas.
La razón para utilizar CO2 en lugar de otros gases (por ejemplo, SF6) es simple: tiene menos influencia en el medio ambiente circundante.
¿Cómo utilizar eficazmente los cuadros de distribución para la automatización de la red?
Los cuadros de distribución son el componente clave de cualquier sistema de red automatizado eficaz.
Garantiza un suministro de energía seguro, así como un control total del funcionamiento del sistema.
Las fallas se pueden localizar rápidamente conectando los indicadores de dirección de cortocircuito y falla a tierra que señalan dichas fallas.
No olvidemos que estos sistemas automatizados pueden controlarse de forma remota.
De este modo, es posible restaurar rápidamente partes de la red eléctrica y minimizar el radio de daños.
Un buen ejemplo de una Sistema de energía automatizado con aparamenta Se puede encontrar prácticamente en cualquier central eléctrica moderna.
Además, estos sistemas se utilizan con frecuencia en plantas de fabricación y otras instalaciones donde se puede producir un enorme consumo de electricidad.
¿Cuáles son los principales requisitos operativos de los cuadros de distribución?
En el caso de los cuadros de distribución, los requisitos operativos pueden variar en gran medida debido a las diferencias entre las aplicaciones en las que se pueden utilizar dichos dispositivos.
La siguiente tabla puede servir de ejemplo para ver los parámetros y determinantes necesarios en lo que respecta a los requisitos de instalación y funcionamiento de los cuadros de distribución.
¿Qué se utiliza para la protección de los cuadros de distribución?
Para proteger los cuadros de distribución de los riesgos ambientales se utilizan diversos envolventes.
Hablando de este tipo de recintos, se pueden utilizar diferentes estándares de protección, como NEMA e IP.
¿Cuál es la diferencia entre cuadros de distribución de baja, media y alta tensión?
El nivel de voltaje está determinado por el suministro eléctrico disponible en diferentes áreas.
Los voltajes de 600 V y menores se denominan voltaje bajo, mientras que los voltajes de 600 V a 69 kV se denominan voltaje medio.
Finalmente, las tensiones de 69 kV-230 kV se denominan alta tensión, las tensiones de 230 kV-1.100 kV se denominan extra alta tensión, y las de 1.100 kV también se denominan ultra alta tensión.
Por lo tanto, los cuadros de distribución de baja, media y alta tensión varían únicamente según el régimen de tensión en el que operan.
La diferencia es simple: el bajo voltaje causa riesgos mucho menores para los equipos y la salud humana, mientras que el alto voltaje crea arcos eléctricos fuertes que deben ser controlados mediante cuadros eléctricos.
No nos malinterpretes: la baja tensión también puede causar daños importantes, por lo que en cualquier caso debes utilizar aparamenta y otros equipos de protección.
¿Qué son los cuadros de distribución HT y LT?
LT (baja tensión) es lo mismo que bajo voltaje, mientras que HT se refiere a alto voltaje.
Ambas abreviaturas se utilizan comúnmente en la India.
¿Qué son los cuadros eléctricos sin SF6/SF6?
Los disyuntores de hexafluoruro de azufre protegen las centrales eléctricas y los sistemas de distribución interrumpiendo las corrientes eléctricas cuando son disparados por un relé de protección.
En lugar de aceite, aire y otras sustancias, un disyuntor de hexafluoruro de azufre utiliza gas de hexafluoruro de azufre (SF6) para enfriar y apagar el arco.
Las ventajas sobre otros tipos de cuadros eléctricos incluyen:
- menor ruido de funcionamiento;
- sin emisión de gases calientes;
- Relativamente bajo mantenimiento.
Los disyuntores SF6 se utilizan ampliamente en redes eléctricas con niveles de tensión de hasta 800 kV, así como en sistemas de distribución con niveles de tensión de hasta 35 kV.
Los disyuntores de hexafluoruro de azufre se pueden utilizar como un dispositivo autónomo en subestaciones exteriores aisladas con aire o se pueden combinar en cuadros de distribución aislados con gas que permiten instalaciones compactas a altos voltajes.
¿Cuál es la diferencia entre RMU y tablero de distribución?
Como ya sabemos, los cuadros de distribución son equipos que se pueden utilizar para conectar y desconectar circuitos eléctricos de alto voltaje.
A unidad principal de anillo (RMU) es un tipo de tablero de distribución.
La RMU se utiliza normalmente en subestaciones de menor voltaje, como 11 kV.
Las unidades principales de anillo en diferentes subestaciones están conectadas entre sí para formar el anillo y contienen un interruptor que conecta un transformador u otro equipo en la subestación al anillo.
La ventaja de un sistema de anillo es que cada subestación se abastece desde dos ubicaciones diferentes, por lo que si un cable falla, la subestación sigue recibiendo suministro desde la otra dirección.
¿Cómo hacer dibujos de los cuadros eléctricos necesarios?
Al hacer dibujos de futuros cuadros de distribución, es necesario determinar en qué tipo de sistema funcionarán.
En la práctica, los ingenieros hacen dibujos de un sistema completo en el que se utilizarán dichos interruptores.
Cuando comprendes el sistema en su totalidad, puedes decidir qué tipo de conmutador se adapta mejor.
Los dibujos del tablero de distribución incluyen un gabinete (si es necesario) y la superficie interior.
Además, es necesario calcular todas las fuerzas que se acumularán dentro del sistema.
Si no está familiarizado con el aspecto técnico del funcionamiento de los cuadros de distribución, se recomienda utilizar Servicios de KDM Para producir dibujos adecuados.
Si desea conocer más sobre la proyección de sistemas eléctricos, lea el siguiendo la guía.
¿Qué es un tablero de distribución CC/CA?
Si se conecta una fuente de CC (corriente continua) a un circuito, las polaridades de la fuente son fijas.
Por lo tanto, el flujo de electrones ocurre solo en una dirección.
Por lo tanto, la corriente fluye sólo en una dirección (opuesta a la de los electrones).
Si se conecta una fuente de CA (corriente alterna) a un circuito, las polaridades de la fuente cambian continuamente, lo que provoca un cambio en la dirección en la que fluyen los electrones y, por ende, en la corriente.
De esta manera, los cuadros de distribución de CA y CC están diseñados para funcionar en dichos regímenes de corriente.
¿Qué es un tablero de distribución resistente al arco?
Los tableros de distribución resistentes al arco son un tipo de equipo eléctrico que se necesita para redirigir la energía del arco hacia arriba y hacia afuera del equipo a través de conductos o respiraderos.
Estos equipos tienen aletas de ventilación que se abren bajo la presión de una falla de arco y redirigen los gases sobrecalentados y la energía del arco eléctrico hacia arriba y fuera del tablero de distribución.
No hace falta decir que esto ayuda a aumentar la seguridad, así como a evitar daños a los equipos adyacentes.
Aparatos de conmutación no resistentes al arco no proporciona el mismo nivel de seguridad.
Por ejemplo, consideremos la conexión o desconexión de grandes disyuntores de potencia de bajo voltaje en un tablero de distribución.
Los diseños resistentes al arco permiten que esta tarea se realice con las puertas completamente cerradas en equipos diseñados para redirigir la energía si ocurre una falla de arco.
Los diseños no resistentes al arco no brindan la misma protección y, en este caso, el trabajador está interactuando con el equipo, lo que aumenta la probabilidad de exposición a un peligro de arco eléctrico.
Hay tableros de distribución resistentes al arco disponibles para sistemas de baja y media tensión.
¿Cómo monitorear el estado de los cuadros de distribución?
Es necesario monitorear periódicamente el estado de los cuadros de distribución.
Al hacerlo, puede evitar fallas futuras con solo ver los niveles de temperatura, fugas de corriente, etc.
Para supervisar el estado del cuadro de distribución se utilizan procedimientos manuales o dispositivos especiales.
¿Cuál es la esperanza de vida de los cuadros eléctricos?
El gabinete, las barras colectoras y otras partes esenciales del tablero de distribución tienen una vida útil de entre 15 y 30 años, pero ese no es un requisito obligatorio.
Sin embargo, no es raro encontrar cuadros eléctricos de 50 años o más en servicio y funcionando bien.
¿Qué es la aparamenta AIS/GIS/HGIS?
Los cuadros de distribución aislados en aire (AIS) adoptan el aire como sustancia aislante.
Estos sistemas se utilizan comúnmente con voltajes que van desde 11 KV a 36 KV (voltaje medio).
Desempeña un papel de control y protección en el sistema eléctrico.
Los componentes principales del circuito del cuadro eléctrico aislado en aire están integrados en el compartimento lleno de gas.
El GIS es prácticamente lo mismo, pero en lugar de aire puro se utiliza algún tipo de gas (por ejemplo SF6).
HGIS Es una unidad de distribución de energía de alto voltaje que tiene las ventajas tanto de los cuadros de distribución con aislamiento de gas como de los cuadros de distribución con aislamiento de aire.
Los componentes principales, incluido el disyuntor, el interruptor de seccionamiento y el transformador de corriente, están construidos en metal.
fase dividida de concha.
Se conectan con generatriz de tipo abierto, transformador de tensión y pararrayos mediante cánula de salida.
Esta forma es una unidad de distribución de voltaje de tipo mixto.
¿Cuál es la diferencia entre un cuadro eléctrico y un interruptor?
Cuadro eléctrico y aparamenta son términos comunes en la ciencia eléctrica cuyos significados a menudo se confunden pensando que son idénticos.
Si bien ambos componentes son necesarios para gestionar el flujo de energía al circuito eléctrico para garantizar la protección, difieren en términos de sus funciones.
Para una mejor comprensión de los usos, diseño y estructura de los cuadros de distribución y cuadros de distribuciónA continuación se presentan algunas de las diferencias básicas:
# 1. Variaciones en los componentes de hardware
Los tableros de distribución consisten en dispositivos de conmutación necesarios para circuitos eléctricos de voltaje bajo, medio y alto.
Está compuesto de partes como fusibles, pararrayos, disyuntores, aisladores, relés y dispositivos de desconexión que regulan el flujo de electricidad.
Mientras que un tablero de distribución es un panel donde se montan buses, interruptores, dispositivos de protección y control eléctrico en la parte trasera o delantera o en ambas.
# 2. Diferentes usos
Los cuadros de distribución se utilizan para encender y alimentar transformadores, motores, líneas de transmisión, generadores y redes eléctricas para la configuración de sistemas industriales, domésticos, comerciales y de distribución.
Su finalidad es suministrar y controlar energía a las cargas y al mismo tiempo protegerlas.
Los tableros de distribución también son útiles para identificar condiciones de falla y cortar el suministro de energía desconectándolo y aislándolo del circuito.
Un tablero de distribución se utiliza para distribuir energía a múltiples fuentes y transmitirla a cargas individuales, transformadores, tableros de distribución y equipos de control.
# 3. Diferencias de voltaje
Los sistemas de conmutación pueden diseñarse para manejar capacidad de alto y bajo voltaje.
Los cuadros eléctricos, por otro lado, están diseñados para manejar no más de 600 voltios.
# 4. Características de seguridad
Los cuadros de distribución tienen funciones automáticas y llevan la opción de control manual para casos de emergencia.
Dependiendo del tipo de instalación en la que se instale el tablero, este se coloca en entornos interiores o exteriores con carcasas y gabinetes metálicos.
Los cuadros eléctricos también pueden tener carcasas de metal o madera y un medidor para mostrar la cantidad de energía consumida por circuitos individuales.
¿Cómo limpiar los cuadros eléctricos?
No hace falta decir que existen muchos métodos de limpieza que se pueden utilizar para diversos equipos eléctricos.
Hemos seleccionado los más efectivos de ellos.
# 1. Cepillos y alfombras de limpieza
Los paños de limpieza son buenos para procesar el interior de los cuadros eléctricos.
Sin embargo, no olvides hacerlo con sumo cuidado.
Si algunas fibras se sueltan, pueden causar más contaminación y provocar daños adicionales a los sistemas.
Por lo tanto, es necesario utilizar trapos de tela especiales diseñados únicamente para la limpieza de aisladores y cuadros eléctricos.
Recuerde que dicho paño debe estar libre de contaminación y agentes adhesivos.
Además, los trapos de limpieza pueden provocar daños en las pequeñas y delicadas piezas del cuadro de distribución.
# 2. Agentes de limpieza
La contaminación que se encuentra en los carros de distribución suele ser adhesiva, por lo que pueden necesitarse disolventes para eliminarla adecuadamente.
Debes elegir los disolventes con sumo cuidado y asegurarte de que dicho remedio tenga las siguientes características:
- Fácilmente desmontable.
- Ininflamable.
- Inerte al material a limpiar.
- No interferir con las funciones eléctricas/mecánicas del cuadro de distribución.
- Fácilmente secable.
- Respetuoso del medio ambiente y no tóxico.
# 3. Aspiradoras industriales
Las aspiradoras industriales son ideales para limpiar cuadros eléctricos.
Sin embargo, debes buscar un limpiador específico que tenga las siguientes características:
- Succión suave.
- Piezas no metálicas y juntas de carcasa.
- Su manguera receptora debe estar diseñada de manera que no dañe el aislamiento si se golpea o frota accidentalmente.
No se recomiendan los métodos de limpieza del aire para el interior porque propagan aún más la contaminación y pueden empujarla hacia partes eléctricas delicadas de los cuadros de distribución de la subestación.
Incluso si se realiza la limpieza tradicional, se debe utilizar un agente químico para limitar la propagación de contaminantes a través del aire.
# 4. Aire a alta presión
Este es un método bastante arriesgado que requiere una formación especial y un estricto cumplimiento de las normas de seguridad.
Son necesarias máscaras de gas y otros equipos de protección personal, así como personal capacitado que realizará este procedimiento.
La presión del aire debe estar dentro de los límites establecidos por las normas de seguridad y el aire debe estar limpio.
La presencia de vapor de agua puede complicar la situación y el aire debe ser lo más seco posible.
Incluso la más mínima contaminación en el aire puede dañar gravemente el interior y el aislamiento eléctrico de los cuadros de distribución.
# 5. Chorro de arena
Las partes duras de los equipos eléctricos (como los bastidores duros externos y las puertas) se pueden limpiar con chorro de arena antes de pintar o volver a pintar.
El chorro de arena es una técnica especial: requiere una supervisión adecuada y una formación adecuada.
Los procedimientos de arenado inadecuados siempre provocan daños personales y materiales.
Se debe tener especial cuidado ya que los recubrimientos de contaminantes o adherencias pueden contener sustancias tóxicas y no biodegradables como plásticos, amianto o pinturas de óxido de plomo.
# 6. Limpieza de aisladores pequeños
Los aisladores utilizados para los conectores del cuadro de distribución también se limpian periódicamente.
El lavado es adecuado para aisladores de porcelana pero siempre debe evitarse en el caso de aisladores de material compuesto.
Una limpieza suave con toallitas húmedas es más que suficiente para limpiar los aisladores.
¿Qué es el código HS de los cuadros eléctricos?
Los aparatos eléctricos de conmutación, así como sus partes, están clasificados por el Sistema Armonizado (SA) bajo el código 8536.
¿Cómo probar los sistemas de conmutación?
Hay varias etapas de prueba y verificación de los sistemas de distribución que llevan a cabo los especialistas de KDM para garantizar la calidad de los equipos eléctricos.
# 1. Inspección visual y mecánica general
Se deben inspeccionar los tableros de distribución para verificar que tengan el anclaje, la alineación, la conexión a tierra y las distancias libres requeridas sean adecuadas.
Inspeccionar el estado físico, eléctrico y mecánico del tablero o tablero de distribución, incluyendo su anclaje, alineación, conexión a tierra y espacios libres requeridos.
Al realizar pruebas de aceptación, verifique que los datos de la placa de identificación del equipo coincidan con los dibujos y especificaciones del proyecto.
Esto es importante porque los tableros de distribución están diseñados y clasificados para aplicaciones específicas y no deben usarse de otra manera a menos que lo apruebe explícitamente el fabricante.
La unidad debe estar limpia y todos los soportes de envío, piezas sueltas y documentación enviada dentro de los cubículos deben haber sido retirados.
Para la aceptación inicial, verificar que los tamaños, tipos y configuraciones de protección de los fusibles y/o disyuntores coincidan con los planos del proyecto y el estudio de coordinación.
Los disyuntores equipados con paquetes de comunicación por microprocesador deben programarse con la dirección digital adecuada.
Todas las relaciones de corriente y voltaje de los transformadores de instrumentos también deben corresponder con los planos del proyecto.
# 2. Inspecciones de humedad y corona
Si se produce un efecto corona en los conjuntos de interruptores, generalmente se localiza en los espacios de aire delgados que existen entre una barra colectora de alto voltaje y su aislamiento adyacente o entre dos elementos aislantes adyacentes.
Inspeccione si hay evidencia de humedad o corona al realizar inspecciones de mantenimiento.
En los ensamblajes al aire libre, se deben revisar las uniones del techo o de las paredes para detectar evidencia de fugas, y cualquier unión con fugas se debe sellar con masilla resistente a la intemperie.
Las fugas prolongadas se pueden identificar por la presencia de óxido o marcas de agua en las superficies adyacentes y debajo de las juntas con fugas.
Se debe revisar la base de ensamblaje para detectar aberturas que puedan permitir que el agua se drene hacia el interior, y dichas aberturas deben sellarse o rellenarse con lechada.
Las aberturas más grandes deben sellarse para evitar la intrusión de roedores.
# 3. Inspección del cableado y de la conexión atornillada
Las conexiones eléctricas atornilladas deben inspeccionarse para detectar alta resistencia.
Para ello se puede utilizar un ohmímetro de baja resistencia, una llave dinamométrica calibrada o un escáner infrarrojo.
Las conexiones sueltas pueden provocar fallas en el equipo y generar un mayor consumo de energía.
Al utilizar un ohmímetro de baja resistencia, investigue valores que se desvíen de los de conexiones atornilladas similares en más del 50 por ciento del valor más bajo.
Los niveles de torsión de los pernos deben seguir los datos publicados por el fabricante.
# 4. Comprobaciones generales del cableado
Los cables de control sueltos pueden provocar una falla total de los sistemas.
Otras funciones críticas, como la carga eléctrica y el recierre de disyuntores, pueden verse inhibidas si las conexiones deficientes se sobrecalientan y pierden integridad.
Verifique que todas las conexiones del cableado estén firmes y que el cableado esté seguro para evitar daños durante el funcionamiento de rutina de las partes móviles, especialmente al retirar disyuntores extraíbles o al abrir y cerrar puertas de cubículos.
Tire suavemente de los cables de control para asegurar una conexión firme o utilice un destornillador para verificar suavemente el torque en la conexión.
Los escaneos infrarrojos también son muy efectivos para encontrar cables sueltos en los circuitos de control.
# 5. Inspección de partes móviles y enclavamientos
Confirmar el correcto funcionamiento y secuenciación de los sistemas de enclavamiento eléctrico y mecánico.
Intentar cerrar dispositivos bloqueados-abiertos e intentar abrir dispositivos bloqueados-cerrados.
Pruebe los sistemas de interbloqueo de llave realizando intercambios de llave con todos los dispositivos incluidos en el esquema de interbloqueo según corresponda.
Todos estos sistemas son esenciales para la seguridad tanto del operador como del equipo.
# 6. Comprobación de lubricación
Una inspección adecuada de la lubricación puede garantizar que las piezas móviles que transportan corriente y las superficies deslizantes funcionen sin problemas.
Esto incluye bisagras, cerraduras y pestillos al realizar pruebas de mantenimiento.
# 7. Inspección de aisladores y barreras
El seguimiento es un fenómeno de descarga eléctrica causado por la tensión eléctrica en el aislamiento.
Esta tensión puede ocurrir de fase a fase o de fase a tierra.
Se pudo observar seguimiento en superficies de aislamiento.
Inspeccione los conjuntos de barreras y persianas para verificar que la instalación y el funcionamiento sean correctos.
Además, asegúrese de que las rejillas de ventilación estén despejadas y que los filtros estén instalados.
# 8. Pruebas eléctricas de conexión atornillada
Realice mediciones de resistencia a través de conexiones eléctricas atornilladas con un ohmímetro de baja resistencia.
Medir la resistencia de la línea y del bus de carga de extremo a extremo, así como de cada sección de distribución.
Verifique que la distribución del tablero de distribución de doble fuente sea correcta en el disyuntor.
# 9. Prueba de resistencia dieléctrica
El comprobador AC HIPOT se recomienda para realizar pruebas de resistencia dieléctrica en interruptores automáticos.
Realice una prueba de tensión de resistencia dieléctrica en cada sección del bus, cada fase a tierra y con las fases no bajo prueba conectadas a tierra, utilizando una tensión de prueba que siga los datos publicados por el fabricante.
Aplicar tensión de prueba durante un minuto.
Si no se observa evidencia de deterioro o falla del aislamiento al final del tiempo total de aplicación de voltaje, se considera que la muestra de prueba ha pasado la prueba.
# 10. Pruebas eléctricas del cableado de control
Realizar pruebas de resistencia de aislamiento en el cableado de control con respecto a tierra.
Aplique 500 voltios de corriente continua para un cable con clasificación de 300 voltios y 1000 voltios de corriente continua para un cable con clasificación de 600 voltios durante un minuto cada uno.
Aísle estos componentes y utilice un ohmímetro para verificar el circuito antes de aplicar voltaje de prueba.
Los valores mínimos de resistencia de aislamiento del cableado de control deben ser comparables a los resultados obtenidos previamente, pero no inferiores a dos megaohmios.
Esta prueba es opcional tanto para el mantenimiento como para la aceptación inicial.
# 11. Pruebas de disyuntores e interruptores
Los disyuntores deben probarse y mantenerse para garantizar su correcto funcionamiento durante fallas eléctricas.
El procedimiento para la inspección/prueba de disyuntores e interruptores está fuera del alcance de esta guía ya que cada tipo y clase de voltaje tiene su propio procedimiento.
Cuando corresponda, las pruebas de los disyuntores generalmente incluyen:
- Inspección visual y mecánica.
- Resistencia de aislamiento.
- Resistencia dieléctrica.
- Resistencia de contacto y de polo.
- Operaciones eléctricas.
- Integridad del vacío.
- Factor de potencia y disipación.
¿Cómo instalar cuadros eléctricos?
Antes de la instalación, es necesario crear la base adecuada para ella.
Ya sea en interiores o exteriores, con losas de hormigón o pilotes, la cimentación debe tener una superficie lisa y nivelada.
Por favor, siga los siguientes pasos para instalar el cuadro de distribución correctamente:
- Mide el piso donde quieres instalar el tablero con una cinta métrica y dibuja un contorno del mismo.
- Marque los orificios en los lugares de la pared que estarán detrás del tablero de distribución. Taladre orificios de ½ pulgada de diámetro en la pared. Inserte la funda del cable en cada orificio y golpee la funda del cable para introducirla en los orificios.
- Coloque los soportes de anclaje en la unidad del marco inferior; apriete los pernos pero no completamente.
- Marque el piso para ubicar los pernos de anclaje con un marcador de punta de fieltro. Taladre agujeros en el piso para los pernos de anclaje con el taladro eléctrico. Inserte los pernos de anclaje en los agujeros y apriételos con la llave de tubo.
- Coloque el marco inferior en posición sobre el suelo.
- Coloque una tuerca en cada perno de anclaje.
- Conecte los cables de alimentación al cubículo de distribución, que es la unidad que se colocará sobre el marco inferior. Pase los cables de alimentación por el marco inferior y fíjelos a los soportes de cables con una abrazadera de cables.
- Retire la cubierta de plástico y las correas del cubículo del tablero de distribución. Desconecte el cable del sensor del conector del cable del sensor.
- Levante el cubículo hasta su posición con un carro de servicio utilizando una pequeña grúa, asegure el gabinete de distribución en el marco inferior insertando los pernos en los orificios para pernos. Apriete cada perno por completo con la llave de tubo, complete todo el cableado y las conexiones de cables y estará listo.
Asegúrese de dejar suficiente espacio delante de sus interruptores para que se puedan abrir las puertas y sacar los disyuntores y transformadores.
¿Dónde puedo encontrar normas para la fabricación de cuadros eléctricos?
Por favor, visite el Página siguiente Familiarizarse con las normas internacionales para el funcionamiento de los cuadros de distribución.
¿Qué tipos de cuadros eléctricos puede producir KDM?
KDM Steel es capaz de producir prácticamente todos los tipos imaginables de aparamenta eléctrica.
Puedes ver el listado completo de cuadros eléctricos KDM disponibles visitando Esta página.