Aparatos de distribución eléctrica: definición, tipos, funciones y ventajas

Definición, tipos, funciones y ventajas de los cuadros eléctricos

Los cuadros de distribución son una parte importante de los sistemas de energía eléctrica modernos. Se utilizan principalmente en plantas de generación de energía, alumbrado público, edificios comerciales y residenciales y fábricas.

Hoy aprenderá todo sobre los cuadros eléctricos. Le explicamos qué son, los tipos y cómo los cuadros eléctricos le brindan seguridad en todas sus operaciones.

¿Qué es un cuadro eléctrico?

¿Qué es un cuadro eléctrico?

Ya sabes, cuando hay defectos o problemas en nuestro sistema eléctrico, llamamos a electricistas profesionales para que hagan una reparación. Pero durante ese cortocircuito y desbordamiento de corriente, se corta toda la energía de nuestra casa o edificio. En realidad, esto lo hacen cuadros eléctricos.

Así que podemos decir que el interruptor eléctrico es un aparato que controla las sobrecargas y protege los circuitos eléctricos mediante Apagado/encendido. Desconecta inmediatamente el transformador reduciendo o deteniendo el flujo de corriente. De esta manera, usted permanece a salvo de descargas eléctricas e incendios. También se protegen aparatos como máquinas, cables y motores.

Componentes importantes de un cuadro eléctrico

Componentes importantes de un cuadro eléctrico

  • Cortacircuitos: Es la parte principal del cuadro eléctrico que interrumpe automáticamente el flujo de electricidad. Verás que esto sucede si hay un cortocircuito o demasiada corriente.
  • Interruptores: Con su ayuda, puede encender o apagar manualmente la energía según sus necesidades.
  • Fusible: Siempre que haya una sobrecarga de corriente eléctrica, este pequeño fusible se fundirá para detener el flujo de corriente.
  • Relé: Detecta todas las fallas menores/mayores y envía una señal al disyuntor para tomar la acción apropiada.
  • Aisladores: Se utilizan para separar las secciones eléctricas defectuosas para su mantenimiento de las normales. También conocido como seccionador.
  • Panel de control: Puede identificar fallas en el panel de control y apagar todos los dispositivos u operaciones en caso de emergencia.
  • Barras colectoras: Se trata de tiras metálicas especiales que transportan electricidad entre varias partes del cuadro eléctrico.
  • Pararrayos: Básicamente, detiene el flujo de corriente adicional en los electrodomésticos sensibles, lo que significa que se evitan cortes de energía.
  • Transformador voltaje: La función de este transformador es cambiar el valor de alto voltaje entrante a un valor bajo y seguro.

Funcionamiento de los cuadros de distribución

Funcionamiento de los cuadros de distribución

Supongamos que trabaja en su oficina y tiene un cuadro eléctrico principal instalado en ese edificio. Este cuadro eléctrico recibe electricidad de una fuente de alimentación principal y luego transfiere energía a varios circuitos, como luces, aires acondicionados y otros electrodomésticos.

Si por alguna razón se produce un cortocircuito en la línea de transmisión de su aire acondicionado. relé lo detectará inmediatamente y enviará una señal al disyuntor. Aquí el cortacircuitos detiene el flujo de electricidad para evitar descargas eléctricas o incendios. Lo hace derritiendo el fusible.

Finalmente con la ayuda de aisladores, Las conexiones normales se desconectarán debido a esta falla. Solo el aire acondicionado dejará de funcionar para evitar daños mayores. Otras cosas, como la luz y los electrodomésticos, seguirán funcionando normalmente.

Principales tipos de cuadros eléctricos

Principales tipos de cuadros eléctricos

A continuación se presentan las seis versiones de interruptores eléctricos que se encuentran disponibles en el mercado. Se basan en diferentes niveles de voltaje y aislamiento.

1. Aparatos de distribución de alta tensión (HVS)

HV o Aparato de distribución de alta tensión controla el rango de voltajes cuyos valores son mayores que 35 kV. Encontrará su uso en industrias y plantas de fabricación a gran escala.

2. Aparatos de distribución eléctrica de media tensión (MVS)

Aparamenta de media tensión / MT Se utiliza básicamente en aquellos sistemas eléctricos donde las potencias de voltaje provienen de 1kV a 35kV. Los principales lugares de instalación son centros de datos, edificios comerciales, distribución de servicios públicos y hospitales públicos o privados.

3. Aparatos de distribución de baja tensión (LVS)

Bueno, este tablero eléctrico se utiliza en lugares como hogares, escuelas, oficinas y aires acondicionados, etc. Porque tiene la capacidad de manejar valores muy bajos de voltaje hasta 1 kV.

4. Tablero eléctrico aislado en aire (AIS)

Como su nombre lo indica, en este tipo de cuadros eléctricos se utiliza aire como medio aislante. La gente lo elige porque es la opción más económica y ecológica. Con su ayuda se pueden manejar fácilmente sistemas de baja tensión.

5. Tablero de distribución con aislamiento de aceite (OIS)

Puedes utilizar cuadro eléctrico aislado con aceite En sistemas eléctricos de muy alta tensión, las empresas utilizan aceite mineral para su refrigeración y aislamiento. La única desventaja de los OIS es la fuga de aceite y el riesgo de incendio en algunos casos.

6. Tablero eléctrico aislado con gas (GIS)

El elemento principal empleado en SIG Es un gas llamado hexafluoruro de azufre/HF6. Este gas HF6 es el encargado de aislar y detener el flujo de corriente cuando hay un problema eléctrico.

Funciones y ventajas de los cuadros de distribución en los sistemas eléctricos

Funciones y ventajas de los cuadros de distribución en los sistemas eléctricos

  • Su equipo está a salvo de cortocircuitos y corrientes eléctricas defectuosas.
  • Los cuadros eléctricos aíslan inmediatamente las partes defectuosas del circuito de la fuente de alimentación normal. Si no hay cuadros eléctricos, todo el sistema se dañará.
  • También transporta, maneja e interrumpe el flujo de corriente entre la fuente y una carga.
  • Sus generadores, todos los aparatos electrónicos y transformadores están protegidos por cuadros de distribución.
  • Los cables y líneas de transmisión de su edificio permanecen a salvo de chispas eléctricas ardientes.
  • En caso de sobrecarga de corriente, los interruptores eléctricos desconectan el circuito inmediatamente antes de que se produzca la situación de emergencia.
  • Como ingeniero u operador eléctrico, usted obtiene control total para encender y apagar el circuito en situaciones anormales.

Lo más importante es que también nos salva la vida. Por ejemplo, si llueve mucho y, por este motivo, nuestros electrodomésticos pueden sufrir un cortocircuito, el cuadro eléctrico apaga automáticamente la fuente de alimentación antes de que toquemos el aparato y sintamos la descarga eléctrica.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un tablero de distribución y un disyuntor?

El término "aparato de distribución" es amplio y se refiere al conjunto de varios componentes que protegen nuestros sistemas de energía. Sin embargo, el disyuntor está incluido entre las partes del aparato de distribución. Este dispositivo detiene el flujo de corriente durante fallas eléctricas o chispas.

¿Cómo limpiar los cuadros eléctricos?

Es muy sencillo, pero como se trata de cables y tableros eléctricos, realice cada paso con cuidado.

  • Lo primero es lo primero: debes usar guantes, zapatos de seguridad y apagar la fuente de alimentación.
  • Luego hay que esperar hasta que las superficies calientes del cuadro de distribución se enfríen.
  • Ahora puedes utilizar un paño seco y suave para eliminar las partículas de polvo. También puedes aplicar aire comprimido para limpiar los poros estrechos y las esquinas.
  • Además, limpie con un disolvente de limpieza adecuado y deje que el cuadro eléctrico se seque solo.
  • Por último, debes asegurarte de que todas las piezas sueltas estén bien sujetas. Vuelve a ensamblar todo y, por último, enciende la fuente de alimentación. Tu equipo de distribución estará listo para funcionar.

¿Qué causa fallas en los cuadros de distribución?

Existen muchas razones por las que un cuadro eléctrico puede fallar. Por ejemplo, debido a conexiones defectuosas, aislamiento dañado, altas temperaturas y un nivel elevado de humedad, el cuadro eléctrico puede dejar de funcionar. Además, también puede fallar si no se realiza el mantenimiento por parte de un profesional calificado.

¿Cuánto dura un cuadro eléctrico?

La vida útil media de un cuadro eléctrico es de entre 20 a 40 años. Pero todo esto depende de múltiples factores como el voltaje nominal, el entorno y el servicio y mantenimiento regulares.

Conclusión

Conclusión

Por lo tanto, es imprescindible instalar cuadros eléctricos en su hogar, oficina, instalaciones, plantas de fabricación y fábricas. Toda la instalación tendrá el mejor flujo de energía, además de minimizar las chispas eléctricas y los incendios.

Acero KDM es su socio perfecto para todo tipo de componentes eléctricos, como cuadros de distribución, tablero de conmutadores, disyuntores y cajas eléctricas. Podemos personalizar estos productos según las necesidades de su negocio. Contáctenos hoy!

es_ESSpanish
Desplazarse hacia arriba